.jpg)
.jpg)
.jpg)
La Red de Municipios Socialmente Responsables de la provincia de Toledo ha celebrado un nuevo encuentro de trabajo en el Hotel Beatriz, un espacio pensado para compartir avances, revisar resultados y seguir fortaleciendo la alianza entre los ayuntamientos que la conforman. La reunión ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de este modelo de cooperación municipal, que busca impulsar políticas sociales innovadoras y dar respuesta a necesidades reales de la ciudadanía en ámbitos como la juventud, el envejecimiento activo o la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada, las y los representantes políticos y técnicos de los once ayuntamientos participantes —Ajofrín, Borox, Cabaña de la Sagra, Cobisa, Consuegra, Madridejos, Polán, San Bartolomé de las Abiertas, Yuncler y El Viso de San Juan— compartieron sus avances y retos, mostrando una visión conjunta y alineada sobre cómo fortalecer sus territorios a través de estrategias sociales sostenibles.
El Grupo de Entidades Sociales CECAP, impulsor y entidad técnica de la red a través de FUTURVALIA, CECAP JOVEN y Fundación CIEES, acompañó todo el proceso de trabajo, facilitando dinámicas de reflexión que permitieron ordenar prioridades y plantear nuevas líneas de acción para el próximo periodo. Un acompañamiento que fue clave para poner en valor el esfuerzo de cada municipio y los logros alcanzados durante este 2025.
Este año ha estado marcado por resultados especialmente relevantes. Gracias a la coordinación entre ayuntamientos y al apoyo técnico de la red, se han generado doce contrataciones dirigidas a personas con especiales dificultades de acceso al empleo por razones de discapacidad, facilitando oportunidades laborales reales en entornos locales. Además, se han ejecutado cinco proyectos de alto impacto social, orientados a mejorar la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de grupos con diversas necesidades. A esto se suma la creación de tres proyectos de hermanamiento financiados con fondos europeos, que permitirán compartir experiencias, atraer recursos y fortalecer la cooperación internacional.
En este marco, el presidente del Grupo CECAP, Andrés Martínez, trasladó un mensaje de reconocimiento y confianza en el camino recorrido:
“Este 2025 ha sido un año clave para consolidar la Red. Los ayuntamientos han demostrado un compromiso firme con la mejora de la calidad de vida de sus vecinas y vecinos, atendiendo con rigor y sensibilidad cuestiones esenciales como la inclusión, la juventud o el envejecimiento activo. La reunión confirma que estamos construyendo un modelo sólido, cohesionado y capaz de generar transformaciones que perduran en cada municipio”.
La Red de Municipios Socialmente Responsables se consolida, así, como un espacio de encuentro y construcción colectiva que permite a los ayuntamientos avanzar hacia un desarrollo social sostenible, innovador y centrado en las personas. Un proyecto que sigue creciendo y que mantiene intacto su propósito: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de políticas locales más justas, accesibles e inclusivas.